|
Divisiones Administrativas (GPS Mapas)
Geografía
Personas y Sociedad
Gobierno
Economía
Comunicaciones
Transporte
Militar |
|
En 788, aproximadamente un siglo después de la conquista árabe del norte de África, una serie de dinastías musulmanas marroquíes comenzó a gobernar en Marruecos. En el siglo XVI, la monarquía Sa'adi, particularmente bajo Ahmad AL-MANSUR (1578-1603), rechazó a los invasores extranjeros e inauguró una edad de oro. La Dinastía alauí, a la que pertenece la actual familia real marroquí, data del siglo XVII. En 1860, España ocupa el norte de Marruecos y marcó el comienzo de un medio siglo de rivalidad de comercio entre las potencias europeas que vio la soberanía de Marruecos erosionan constantemente; en 1912, el francés impuso un protectorado sobre el país. Una lucha por la independencia prolongadas con Francia terminó exitosamente en 1956. La ciudad internacional de Tánger y posesiones españolas más fueron entregadas al nuevo país ese mismo año. Sultán MOHAMMED V, abuelo del actual monarca, organizó el nuevo estado como una monarquía constitucional y en 1957 asumidas el título de rey. Marruecos anexionó el Sahara Occidental durante la década de 1970, pero la resolución final sobre el estado del territorio sigue sin resolverse. Graduales reformas políticas en la década de 1990 dio lugar al establecimiento de una legislatura bicameral, que se conocieron en 1997. Bajo el rey MOHAMMED VI, que en 1999 sucedió a su padre en el trono - han mejorado los derechos humanos. Marruecos goza de una prensa libre moderadamente, pero el Gobierno ha tomado medidas contra periodistas que perciben a ser un reto a la monarquía, el Islam y el Estatuto del Sáhara Occidental. Influenciado por las protestas en otras partes de Oriente Medio y norte de África, en febrero de 2011 miles de marroquíes comenzaron manifestaciones semanales en varias ciudades en todo el país para exigir una mayor democracia y una represión de la corrupción del Gobierno. Respuesta de la policía a la mayoría de las protestas fue tenue en comparación con la violencia en el resto de la región. Una Comisión creada en marzo de 2011 presentó un proyecto de Constitución que fue aprobada por referéndum popular en julio de 2011. Bajo la nueva Constitución, se ampliaron algunos nuevos poderes al Parlamento y el primer ministro, pero autoridad definitiva quedó en manos del monarca. Ese mismo mes, el rey instó a rápida aplicación de la nueva Constitución, comenzando con la celebración de elecciones parlamentarias en 2011, en lugar de en 2012. Un destacado partido islamista moderado, la justicia y el desarrollo del partido, posteriormente ganó el mayor número de asientos en 25 de noviembre de 2011, convirtiéndose en el primer partido islamista para dirigir el Gobierno de Marruecos. En enero de 2012, Marruecos asumieron un asiento no permanentes en el Consejo de seguridad de la ONU para el período 2012-13. |
Advertisements
|
Advertisements
|
Divisiones Administrativas (62,534 GPS Mapas)
Chaouia-Ouardigha
(3,590)
|
Doukkala-Abda
(4,022)
|
Fes-Boulemane
(2,396)
|
Gharb-Chrarda-Beni Hssen
(2,690)
|
Grand Casablanca
(361)
|
Guelmim-Es Smara
(2,773)
|
Marrakech-Tensift-Al...
(7,243)
|
Meknes-Tafilalet
(6,698)
|
(MO09)
(2)
|
Morocco (general)
(76)
|
Oriental
(4,699)
|
Rabat-Sale-Zemmour-Zaer
(2,116)
|
Souss-Massa-Draa
(12,655)
|
Tadla-Azilal
(2,925)
|
Tanger-Tetouan
(4,573)
|
Taza-Al Hoceima-Taounate
(5,715)
|
Anade un comentario nuevo::
|
Advertisement
Login
Marruecos (Rabat):
GPS puntos de Marruecos (Rabat)
Mzala Region De Tanger-tetouan
Sangal Taza-al Hoceima-taounate
|